miércoles, 9 de noviembre de 2016
martes, 1 de noviembre de 2016
ACIDOS NUCLEICOS
Son compuestos orgánicos de elevado peso molecular, formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Cumplen la importante función de sintetizar las proteínas específicas de las células y de almacenar, duplicar y transmitir los caracteres hereditarios. Los ácidos nucleicos, representados por el ADN (ácido desoxirribonucleico) y por el ARN (ácido ribonucleico), son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos.
BASES NITROGENADAS
Las Bases Nitrogenadas son las que contienen la información genética, éstas presenta una estructura cíclica que contiene carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno.3 Se dividen en dos tipos:
Purinas, que son derivadas de la purina (dos anillos).
Pirimidinas, derivadas del anillo de la pirimidina (un anillo).
La presencia de los átomos de nitrógeno le da un carácter básico a estos compuestos. Son aromáticas y por lo tanto son planas, también son insolubles en agua y pueden establecer interacciones hidrofóbicas entre ellas; estas interacciones sirven para estabilizar la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos.4 La existencia de distintos radicales hace que puedan aparecer varias bases nitrogenadas, las cuales son:
-Adenina, presente en ADN y ARN
-Guanina, presente en ADN y ARN
-Citosina, presente en ADN y ARN
-Timina, presente exclusivamente en el ADN
-Uracilo, presente exclusivamente en el ARN
Secuencia de las cuatro posibles unidades de la cadena de un ácido ribonucleico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
TOMADO DE: http://hnncbiol.blogspot.com.co/2008/01/acidos-nucleicos.html
Química organica "Editorial Alhambra"
Química organica "Editorial Alhambra"
sábado, 15 de octubre de 2016
OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO A TRAVÉS DE UNA DISOLUCIÓN DE ZINC
Obtención de Hidrógeno a través de una disolución de Zinc
Introducción:
Para la obtención de Hidrógeno a través de una disolución de Zinc en el laboratorio de química utilizamos los siguientes materiales:
El hidrógeno es la sustancia mas inflamable de todas las que se conocen. Es un poco mas soluble en disolventes orgánicos que en el agua.
Para la obtención de Hidrógeno a través de una disolución de Zinc en el laboratorio de química utilizamos los siguientes materiales:
- Base universal
- Varilla universal
- Soporte universal
- Nuez de laboratorio
- Matraz de Erlenmeyer
- Triangulo de asbesto
- Mechero Bunsen
- Manguera
- Tubo de ensayo
- Vaso precipitado 600 ml.
Representación del montaje:
Procedimiento:
Para obtener el hidrógeno se prepara una solución diluida de ácido clorhídrico se le adiciona granallas de Zinc, se observa que se produce una reacción rápida, y se observa el desprendimiento un gas que atraviesa la manguera y llega al tubo de ensayo, para confirmar si lo que hay en el tubo es hidrógeno se acerca al mechero el cual debe hacer una explosión mínima
La reacción es la siguiente: Zn + 2HCl -> ZnCl2 + H2
'S'
Conclusión: la conclusión queda en espera para ver cuales son los resultados de la obtención de este gas combustible.Gracias por su atención.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
TOMADO DE: https://rinconciencia.wordpress.com/2011/07/16/obtencin-de-sulfato-de-zinc/
domingo, 11 de septiembre de 2016
QUÍMICA ORGÁNICA
LOS ESTERES
En la química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un oxoacido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como unión hidrógeno, hidron o comúnmente proton, (H+).
Etimologicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Ather (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.
En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxilico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido acético, el éster es denominado como acetato. Los ésteres también se pueden formar con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico (origina ésteres carbónicos), el ácido fosfórico (ésteres fosfóricos) o el ácido sulfurico. Por ejemplo, el sulfato de dimetilo es un éster, a veces llamado "éster dimetílico del ácido sulfurico".
http://estefani-quimica.blogspot.com.co/2012/04/esteres.html
LAS AMIDAS
Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una Amina unida a un Ácido Carboxilico convirtiéndose en una Amina ácida (o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno.Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo OH del ácido por un grupo o NRR' (llamado grupo amino).Se pueden considerar derivados del amoniaco, de una amina primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno, por un radical ácido, una amida primaria, secundaria o terciaria, y así sucesivamente. Se pueden sintetizar a partir de un ácido carboxílico y una amina. Se forman a partir de los esteres y tienen el grupo funcional amida en su estructura.
quimicaorganicaamidas.blogspot.com/2012/05/amidas.html
LA DIAMINA
La diamina es una sustancia orgánica en cuya molécula hay dos grupos de -NH2 unidos a uno o dos carbonos de radicales hidrocarburos. La más sencilla y conocida es la etilendiamina de composición H2N - CH2 - CH2 - NH2, siendo un líquido de olor semejante al amoníaco cuyo punto de ebullición es a 116 °C.
es.wikipedia.org/wiki/Diamina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)